grupos

Grupo de Investigación en Gestión, Desarrollo y Sociedad (GDS)

GRUPO
Grupo de Investigación en Gestión, Desarrollo y Sociedad (GDS)
Ir al GrupLAC
PERTENECE A Ciencias Administrativas Contables y Económicas
  • Investigador principal
  • Dr. Wilfred Rivera
  • Correo electrónico
  • wilfred.rivera.m@uniautonoma.edu.co
Clasificación COLCIENCIAS C
Descripción del grupo

El GDS es un grupo académico creado por la Uniautónoma del Cauca en 2017, orientado a la generación de conocimiento en torno a la gestión, el desarrollo sostenible y el impacto de la sociedad en los procesos económicos y tecnológicos. A través de la investigación interdisciplinaria en áreas como administración, contabilidad, economía y finanzas, el grupo impulsa proyectos que fortalecen la articulación entre universidad, sector productivo y comunidad, promoviendo soluciones innovadoras para el desarrollo regional y nacional.


Misión

El Grupo GDS de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, es un dinamizador de la investigación en gestión, desarrollo y sociedad para crear, integrar y difundir conocimiento. Esto con el fin de fortalecer los procesos de investigación, establecer interacciones y redes con el sector productivo y académico, tanto público como privado, a fin de desplegar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que aporten al desarrollo económico, y social de las organizaciones de la región y del país.

Visión

El Grupo GDS para el 2025 será reconocido como grupo de investigación de excelencia en el país, por su actividad de dinamizador de las investigaciones, proyectos y programas estratégicos asociados a la investigación en gestión, desarrollo y sociedad.


Objetivo General

Estudiar y fortalecer las organizaciones en la región a través del análisis crítico de los estudios organizacionales, la reflexión sobre teorías económicas y financieras, la articulación con actores sociales, políticos y productivos, y la formulación de proyectos de innovación que contribuyan al desarrollo sostenible y a la mejora de capacidades en el sector productivo.

Objetivos Específicos
  1. Analizar los estudios organizacionales como un campo de conocimiento incluyente y crítico para el estudio de las organizaciones y la administración en la región.
  2. Reflexionar acerca de herramientas y concepciones propias de la teoría Económica y Financiera.
  3. Propiciar el diálogo y convergencia entre los diferentes actores sociales, políticos, empresariales y ciudadanos en la región en torno alrededor del desarrollo sostenible.
  4. Contribuir al mejoramiento de las capacidades en el sector productivo mediante el desarrollo de proyectos de innovación.

Líneas de investigación
  • Estudios Organizacionales y economías locales
  • Innovación y competitividad
  • Teoría económica y financiera

Integrantes
  • Prueba

Destacados