Grupo de Investigación Interdisciplinario en Ciencias Sociales y Humanas (GICSH)
Ir al GrupLAC- Investigador principal
- Dra. Selene Torres
- Correo electrónico
- ingrid.torres.r@uniautonoma.edu.co
Descripción del grupo
Creado por la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca mediante Resolución 0229 del 24 de octubre de 2014, el GIICSH impulsa la investigación científica e innovadora con un enfoque interdisciplinario. Su labor se centra en la generación y aplicación de conocimiento en áreas como Derecho, Educación, Ciencias del Deporte y Ciencias Económicas y Administrativas, contribuyendo desde la investigación, la docencia y la extensión a la comprensión y transformación de los fenómenos sociales del suroccidente colombiano y del país.
Misión
El grupo GIICSH crea, integra y aplica el conocimiento con un enfoque transversal en torno al derecho, a la educación, a las ciencias aplicadas al deporte, y las ciencias administrativas, contables y económicas a través de la investigación, la docencia y la extensión para contribuir a la reflexión, comprensión y transformación de procesos y fenómenos sociales en el sur occidente colombiano y en el país
Visión
Objetivo General
Desarrollar investigaciones y proyectos de ciencia, tecnología e innovación con un enfoque interdisciplinario en el campo de las Ciencias Sociales y Humanas, que generen nuevo conocimiento, fortalezcan la formación investigativa, promuevan la cooperación académica y científica, y contribuyan a la apropiación social del conocimiento y al desarrollo sostenible de las comunidades en los ámbitos local, nacional e internacional.
Objetivos Específicos
- Formular y desarrollar proyectos y actividades de ciencia, tecnología e innovación.
- Generar nuevos conocimientos, desarrollos tecnológicos e innovaciones en el marco de las líneas de investigación identificadas por el grupo y validarlos en la comunidad científica.
- Desarrollar procesos de articulación con la comunidad científica, las instituciones multilaterales, las organizaciones de cooperación nacional e internacional, el estado, la sociedad civil organizada, las comunidades, los gremios y las empresas con el objeto de facilitar el dialogo e intercambio académico, promover la cooperación científica y la transferencia tecnológica, ejecutar proyectos conjuntos y en general lograr la apropiación social del conocimiento.
- Apoyar los procesos de formación en investigación y de apropiación social y circulación del conocimiento.
- Fomentar el diseño, implementación y ejecución de actividades de cualificación académica a través de actividades de extensión.
Líneas de investigación
- CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE
- DERECHO PROCESAL
- DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO
- DESARROLLO, EMPRENDIMIENTO Y SOCIEDAD
- EDUCACIÓN Y PEDAGOGIA





