pregrado
Ingeniería de Software y computación
SNIES: 110398 Registro calificado: Resolución aprobada 15865 del 18 de diciembre de 2019 Inscríbete- Duración: 9 semestres
- Modalidad: Presencial
- Número de créditos: 157
- Código SNIES: 110398
- Titulo: Ingeniero de Software y Computación
¿Por qué estudiar Ingeniería de Software y computación?
Competencias del profesional:
- Evalúa diferentes soluciones técnicas para seleccionar la más adecuada, según los requerimientos, considerando factores como rendimiento, funcionalidad y aplicabilidad.
- Desarrolla sistemas de software complejos y multiplataforma, aplicando principios de ingeniería de software, metodologías ágiles y herramientas modernas, para crear soluciones innovadoras que satisfagan las necesidades de los usuarios.
Campos de desempeño:
- Aplica el pensamiento lógico matemático, modelos teóricos, físicos y computacionales para desarrollar algoritmos que solucionen problemáticas propias de la profesión.
- Propone soluciones a las problemáticas sociales desde su profesión incorporando una visión interdisciplinar, innovadora y socialmente responsable.
- Diseña proyectos de Ingeniería de Software, aplicando metodologías ágiles y herramientas modernas para satisfacer las necesidades del usuario.
- Implementa soluciones de software con el uso de herramientas computacionales y de conectividad de alto desempeño, que satisfacen requerimientos, restricciones y normas de índole técnico, ambiental, social y económico.
Perfil del egresado de Ingeniería de Software y computación
El profesional de Ingeniería de software y Computación de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca tendrá la capacidad de construir soluciones software multiplataforma e interactivas de pequeña a gran escala, a través de la comprensión de teorías, modelos matemáticos, análisis de algoritmos y técnicas apropiadas que brindan una base para la identificación y análisis de los problemas, diseño, desarrollo, implementación, verificación y documentación del software. El Ingeniero de Software y Computación Uniautónomo, será un profesional con habilidades en la comprensión de su entorno relacionado con la ética y la conducta profesional, la economía y las necesidades de la sociedad, trabajará con la facultad de reconocer el usuario final y el contexto, promoverá y liderará el desarrollo de una buena comunicación en entornos interdisciplinares, todo ello enfocado hacia la construcción de un software de utilidad y usabilidad genuino.
Perfil ocupacional de Ingeniería de Software y computación
El Ingeniero de Software y Computación podrá desempeñarse de manera interdisciplinaria en la gestión, planeación y coordinación de áreas y proyectos informáticos; liderar investigaciones relacionadas con el área tecnológica; dirigir departamentos de TI; desempeñarse como docente y/o investigador; prestar asesoría y consultoría de productos
y servicios relacionados con la industria informática; proponer, modelar, adaptar, diseñar, construir, evaluar, auditar y brindar soporte a soluciones informáticas para empresas o instituciones de cualquier índole.
Y las funciones que debe realizar son:
• Gestor de proyectos de Tecnología
• Arquitecto de software
• Programador de sistemas software
• Analista de base de datos
• Soporte a clientes
• Analista de sistemas
• Desarrollador de aplicaciones multiplataforma e interactivas
• Promotor y diseñador de software
• Administrador de base de datos
• Director de Tecnología
• Auditor, asesor y consultor
• Analista de seguridad de la información
• Tester de calidad de soluciones software
Plan de estudios de Ingeniería de Software y computación
| Semestre I | |
|---|---|
| Asignatura | Créditos |
| Algebra Moderna | 4 |
| Introducción a La Ingeniería | 2 |
| Introducción a la Programación | 3 |
| Catedra Autónoma | 2 |
| Lectura y Escritura de Textos | 2 |
| Educación y Legislación Ambiental | 3 |
| Semestre II | |
|---|---|
| Asignatura | Créditos |
| Calculo I | 3 |
| Algebra Lineal | 2 |
| Física I | 3 |
| Programación I | 4 |
| Cultura Emprendedora | 2 |
| Ambiente Y Sociedad | 3 |
| Competencias Ciudadanas | 1 |
| Semestre III | |
|---|---|
| Asignatura | Créditos |
| Calculo II | 3 |
| Matemáticas Discretas | 3 |
| Física II | 3 |
| Arquitectura De Computadores | 3 |
| Programación II | 4 |
| Ingles I | 2 |
| Semestre IV | |
|---|---|
| Asignatura | Créditos |
| Ecuaciones Diferenciales | 3 |
| Base De Datos I | 4 |
| Estructura De Datos | 4 |
| Ingeniería Del Software I | 4 |
| Ingles II | 2 |
| Transformación Digital e Innovación | 1 |
| Semestre V | |
|---|---|
| Asignatura | Créditos |
| Probabilidad Computacional Y Estadística | 3 |
| Base De Datos II | 4 |
| Complejidad Algorítmica | 3 |
| Desarrollo Aplicaciones Web | 2 |
| Ingeniería del Software II | 4 |
| Ingles III | 2 |
| Semestre VI | |
|---|---|
| Asignatura | Créditos |
| Análisis Numérico | 3 |
| Arquitectura de Sistemas Operativos | 3 |
| Base de Datos Avanzadas | 2 |
| Teoría de la Computación | 3 |
| Desarrollo de Aplicaciones Móviles | 2 |
| Calidad del Software I | 3 |
| Ingles IV | 2 |
| Semestre VII | |
|---|---|
| Asignatura | Créditos |
| Modelado para la Computación | 3 |
| Redes de Computadores | 2 |
| Seguridad Informática | 3 |
| Arquitectura de Software | 3 |
| Calidad de Software II | 3 |
| Fundamentos y Metodología de la Investigación | 2 |
| Herramientas para Pensamiento Filosófico | 2 |
| Semestre VIII | |
|---|---|
| Asignatura | Créditos |
| Gestión de Redes | 2 |
| Sistema de Información Empresarial | 3 |
| Electiva I (Optativa) | 2 |
| Electiva III (Especializada) | 3 |
| Electiva V (Especializada) | 3 |
| Creatividad e Innovación | 2 |
| Taller de Investigación | 2 |
| Semestre IX | |
|---|---|
| Asignatura | Créditos |
| HCI | 2 |
| Práctica Profesional | 2 |
| Gestión Tecnológica Y Financiera | 2 |
| Electiva II (Optativa) | 2 |
| Electiva IV (Especializada) | 3 |
| Electiva VI (Especializada) | 3 |
| Inteligencia Social y Pensamiento Critico | 2 |
Información sobre Apoyo Financiero - Ingeniería de Software y computación
| Modalidad | Descripción | Requisitos |
|---|---|---|
| Pago de contado | Descuento del 10% sobre el valor total del semestre para primer semestre | Pago oportuno |
| Financiación Interna | Financiación del 50% hasta en tres cuotas mensuales |
|
| Descuento hermanos | Beca parcial del 5% del valor de la matrícula por cada hermano | Matrícula simultánea de los hermanos |
| Monitores |
| Ser monitor académico, administrativo o de Bienestar Institucional |
| ICETEX - Línea 0% | No se paga nada durante los estudios, solo prima de seguro |
|
| ICETEX - Línea 10% | Se paga 90% al terminar estudios |
|
| ICETEX - Línea 25% | Se paga 75% al terminar estudios |
|
| ICETEX - Línea 30% | Se paga 30% durante estudios y 70% al terminar |
|
| ICETEX - Línea 40% | Se paga 40% durante estudios y 60% al terminar |
|
| ICETEX - Línea 60% | Se paga 60% durante estudios y 40% al terminar |
|
| ICETEX - Línea 100% | Se paga 100% durante estudios |
|
Descarga el folleto de Ingeniería de Software y computación
Lorem ipsum, dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Adipisci blanditiis, maxime sint quibusdam rerum harum id illum ipsam nisi, autem tempore nihil! Aperiam expedita ad consequuntur beatae ut, omnis cumque. Fugit assumenda modi neque sit rem voluptatibus cum veritatis laudantium illo animi illum aliquam aliquid et iure, molestiae laboriosam eaque necessitatibus autem id earum omnis? Atque fugiat dolorum deserunt necessitatibus?
DescargarContáctanos para tener más información sobre Ingeniería de Software y computación

Juan Pablo Diago
Decano Facultad de Ingenierias y Ciencias Naturales
Sandra Aguilar
Coordinadora del programa de Ingeniería Civil





